Aitim nº 329, P. 8

«El uso de uniones puede considerarse como la metodología principal empleada en Japón a la hora de reparar miembros de madera deteriorados. En las intervenciones en edificios históricos se evita en la medida de lo posible sustituir por completo los elementos de madera originales; en su lugar, se cortan y reemplazan únicamente las partes de la madera dañadas. Las partes sustituidas se empalman o acoplan con las originales mediante uniones, generalmente ejecutadas mediante técnicas de carpintería tradicional, aunque ocasionalmente también se hace uso de materiales y tecnologías modernas.»

Aitim nº 329, P. 9

La revista Aitim, especializada en la industria de la madera, dedica este número monográfico a las uniones, haciendo especial énfasis en los ensambles tradicionales madera-madera. En el artículo, el arquitecto Alejandro Martínez de Arbulo enumera y explica algunas de las técnicas y conjunciones utilizadas a la hora de restaurar patrimonio arquitectónico en el país nipón, puedes leerlo al completo en nuestra biblioteca.

Haz click aquí para ver el sumario.

Aitim nº 329 -portada