De lo espiritual en el arte : Contribución al análisis de los elementos pictóricos / Vasili Kandinsky. Paidós, 2006.
«Aparecido en 1911, nos encontramos ante el texto teórico más difundido de Kandinsky, un discurso estético que desemboca en la práctica de la abstracción no figurativa.»
Un buen libro tiene la virtud de que, más de cien años después de publicado, sigue teniendo un contenido válido. Aquí tenemos un clásico imprescindible, breve, que conocen todos los estudiantes de arte.
Drapeados : curso completo para crear prendas sobre un maniquí / Karolyn Kiisel. Blume, 2014.
«El drapeado (el arte de utilizar muselina de algodón o percal para crear prendas directamente sobre un maniquí) representa una técnica esencial para los diseñadores de moda. A través de una serie de proyectos explicados paso a paso, diseñados para desarrollar desde la técnica más básica hasta la más avanzada, este libro le guiará en la creación de prendas clasicas y contemporáneas, estilos históricos y vestuario para artes escénicas.»
Materiales textiles y piel / Pilar Montero – Madrid: Videocinco, 2018.
«Ser profesional del diseño no es simplemente coger un lápiz y empezar a dibujar. Hoy día, las empresas buscan a personas con una preparación integral. El modelo que se diseña tiene que ser compatible con los medios que posee la empresa y tiene que ser realizable: un diseño se debe poder fabricar. Lo ideal es la fusión de la belleza y la creatividad con la realidad de la empresa.»
A modo de manual , os presentamos este libro sobre tejidos que analiza desde la composición de las fibras, hasta el teñido, normativa a la que se deben ajustar o los mejores métodos para su conservación, todo muy esquemático y didáctico. Muy recomendable.
Telas para moda : Guía de fibras naturales / Clive Hallett y Amanda Johnston – Barcelona : Blume, 2010.
«El único libro específicamente destinado a los diseñadores de moda, que explica el comportamiento y las propiedades de los diferentes tejidos. El diseño queda determinado por el modo en que funcionan las telas, así como en la manera en que éstas se mueven, caen, la sensación que provocan y, por supuesto, el aspecto que ofrecen. Los diseñadores de moda con más éxito son los que comprenden los materiales y los que saben combinar la habilidad en el diseño con el conocimiento técnico.»
100 ideas que cambiaron el arte / Michael Bird – 1ª ed – Barcelona : Blume, 2012.
«¿Qué significa «cambiar el arte»? El arte, según cualquier definición, implica un proceso de transformación en el cual el cambio siempre se encuentra presente de forma ubicua y como parte intrínseca de su naturaleza, tanto si se considera en términos físicos (la piedra transformada en estatua) como intelectuales y espirituales (dar forma a cosas invisibles). Tan pronto una idea modifica el arte, éste la reformula, lo que permite que se reconozca a si misma.»