img422

Sombrero de Noia. Cestería de los pueblos de Galicia / Carlos Fontales, pag. 62.

«Tomando, pues, la cestería elaborada en las aldeas y y pueblos de Galicia que ha llegado hasta nuestros días como eje, tres han sido, principalmente, los aspectos en los que he centrado el presente estudio.

Primero, explicar el ambiente y la forma en que se ha desarrollado tradicionalmente la actividad.

Segundo, dar cuenta del tipo de cestería fabricada y los materiales en en ella empleados, aprovechando esta información para establecer un mapa del oficio en Galicia.

Tercero, exponer los modelos de cestos y objetos fabricados con fibras vegetales más habituales o peculiares que he ido encontrando, al tiempo que describir las técnicas de elaboración de los más importantes.» Carlos Fontales.

img421

Cestería de los pueblos de Galicia / Carlos Fontales. Vigo : IR INDO, 2005.

«Se trata de volver a hacer el mismo cesto, y esto es el arte mismo y el aprendizaje del arte, pero al mismo tiempo sucede que esto es una imposibilidad, que nunca se puede de veras hacer el mismo cesto.» Agustín García Calvo (tomado de la contraportada)

img423

Distintas fases en la elaboración de un paxe de Carballo. (Sra. Carmen Arnejo, Entrecruces). Pag. 84