Marca país: España una marca líquida. José Miguel Sánchez Guitián. Madrid, ESIC, 2012.

«Como en un gran supermercado, los países compiten en el mundo por atraer turismo, vender más fuera y dentro, captar capital extranjero o talento intelectual y laboral con que engrasar la máquina de la prosperidad. Su éxito depende en gran medida de la visibilidad con que se exhiben en ese lineal metafórico del supermercado mundial, y del valor, tanto emocional como funcional, que transmite su marca país para conquistar las preferencias de ciudadanos-turistas, gobiernos y empresas… y de ese otro cliente apátrida llamado capital.»

La reconciliación con el consumidor : Hacia una relación más participativa con los clientes. Pau Virgili, Julio Wallovits. Barcelona, Empresa Activa, 2011.

«Los consumidores se han visto convertidos, por medio de la tecnología, en poderosos aliados y colaboradores de las marcas y las compañías que estiman. (…) Que una marca siga existiendo en los próximos años depende en gran medida de que hoy busque, y logre, reconciliarse con su consumidor.»

Marketing experiencial : la revolución de las marcas. Max Lenderman, Raúl Sánchez. Madrid : ESIC, 2008.

«Lenderman nos cuenta quienes son los nuevos revolucionarios de marketing experiencial, cómo piensan y operan, y por qué son importantes en el mundo cambiante de las marcas de hoy en día. Revela cómo las compañías pueden interactuar con los consumidores de forma significativa y qué pueden esperar los consumidores de las empresas que quieren su atención y lealtad. El marketing experiencial tiene que ver con la autenticidad, las interacciones personales y el otorgar poder al consumidor individual.»