Con motivo de la presentación en el IED del libro de Tachy Mora Artesanía española de vanguardia, la editorial Lunwerg ha donado a la biblioteca un lote de libros muy interesante.

Artesanía española de vanguardia:

Innovación y diseño en las industrias artesanas contemporáneas

Tachy Mora

Lunwerg, 2011

-Diseño de producto-

«La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, en colaboración con el Ministerio de Cultura, ha impulsado la realización del estudio ARTESANÍA ESPAÑOLA DE VANGUARDIA Innovación y diseño en las industrias artesanas contemporáneas, recogiendo una selección de empresas a las que cabe distinguir por la excelencia en su labor.

El trabajo muestra así, a modo de perfiles, una serie de firmas de la artesanía española de vanguardia consideradas como ejemplares por su creatividad, su carácter innovador, la excelencia del producto, su interacción con el mundo del diseño o el desarrollo de su plan de negocio y de su comunicación.

Estos perfiles abarcan desde proyectos personales de un solo artesano, o de un equipo reducido, hasta grandes empresas o proyectos relevantes e innovadores de apoyo a una determinada artesanía local. Se han dividido en tres grupos en función de su naturaleza: excelentes, casos de estudio, y colaboraciones y proyectos.

El objetivo de esta investigación es mostrar cómo se han adaptado o reinventado determinadas áreas artesanas al contexto y los requerimientos del mercado actual haciendo una fuerte apuesta por la estética contemporánea, el diseño, las tendencias y las nuevas tecnologías.»

Baylón

Carlos Cay y Bernard Plossu

Lunwerg, 2011

-Fotografía-

“Luis Baylón (Madrid, 1958) es uno de los más intuitivos fotógrafos españoles. Es lo contrario de lo que se llama un “voyeur” porque sus fotografías, incluso cuando en ellas hay gente diferente y original, nunca son un punto de vista exterior, sino siempre un eco de la vida. Baylón es un visionario de almas.”

Moda:

Historia de los diseños y estilos que han marcado una época

N.J. Stevenson

Lunwerg, 2011

-Moda-

A través de numerosas ilustraciones, analiza los cambios de los últimos años y la evolución de las tendencias en la industria de la moda, así como el mundo personal de cada diseñador. El libro está diseñado con una gran riqueza de recursos gráficos, y abarca dos siglos, desde 1800 hasta 2011, desde las primeras mujeres que se convirtieron en icono de la moda (la emperatriz Josefina) hasta fenómenos tan recientes como la compra por Internet de diseños de pasarela, la influencia de los blogs de moda o el acercamiento del diseño a la ropa que venden los supermercados.

Pilar Pequeño

Andrés Ibáñez y María Ángeles Sánchez

Lunwerg, 2010

-Fotografía-

«Una cuidada edición, de 140 páginas, que permite disfrutar de las imágenes, casi un centenar de ellas, que abarcan prácticamente todas las  etapas creativas de Pilar Pequeño,  desde la sutil imagen sin título en blanco y negro de 1981 que abre la selección hasta las más recientes de 2010, en las que Pilar nos presenta sus trabajos en color, agradable sorpresa restallante a veces, más sutil otras, en las últimas imágenes del libro.»

Los objetos esenciales del diseño español

Juli Capella

Lunwerg, 2010

-Arte-

Juli Capella (Barcelona, 1960), es una de los autores más reconocidos en diversos campos, de entre los que destaca el diseño contemporáneo. Entre sus muchas actividades destacan la de grafista, diseñador y articulista habitual en la prensa de Barcelona. Tras una dilatada experiencia como autor de libros, en esta obra condensa su vasto conocimiento del diseño español en 100 objetos esenciales para entender su evolución y su éxito actual.

Los nombres esenciales del arte urbano y del graffiti español

Mario Suárez

Lunwerg, 2011

-Arte-

«La colección de libros Esenciales se enriquece con un nuevo título, que va a convertirse en la primera guía jamás publicada sobre el arte urbano el y graffiti en España. En él aparecen todos los grandes nombres del género, desde los pioneros (como el afamado y ya fallecido Muelle), hasta los más actuales y reconocidos (El Tono, Dr. Hoffmann, Miss Van). El material gráfico, en su mayoría inédito, incluye obras creadas expresamente para el libro y se acompaña de valiosa información técnica y referencias online, indispensables para convertirse en todo un experto de arte urbano español.»

El arte de Walt Disney:

De Mickey Mouse a Toy Story

Christopher Finch

Lunwerg, 2011

-Arte-

Reimpresión actualizada del libro aparecido en 1973, recoge la sorprendente vida de Walt Disney y la compañía que fundó, basándose en las creaciones de su extraordinaria imaginación, desde Mickey Mouse a los parques temáticos y las representaciones de Brodway, pasando por los largometrajes. Basado en entrevistas con  miembros del equipo, el libro está profusamente ilustrado con más de ochocientas imágenes.