Diseño gráfico, diseño de interiores, de moda, fotografía, marketing… Las últimas adquisiciones de la biblioteca tocan gran variedad de temas.

Diseño de espacios comerciales

Lynne Mesher

Gustavo Gili 2011

-Design-

El libro está organizado en seis capítulos temáticos. La introducción del libro se adentra en las nociones de marca e identidad, conformando un marco indispensable para la comprensión del espacio comercial. Cada tema está profusamente ilustrado con ejemplos de espacios comerciales relevantes, que sirven de base para el estudio y análisis de los aspectos tratados. Como conclusión de cada tema, se analiza un caso práctico ejemplar resuelto por estudiantes y se proponen preguntas y ejercicios que permitirán al lector la aplicación de los principios expuestos en el desarrollo de cada capítulo.

Ver sumario aquí.

Construcción, detalles y acabados en interiorismo

Drew Plunkett

Blume 2011-11-15

-Design-

Los métodos de construcción y las especificaciones en cuanto al detalle y los acabados son elementos clave para los interioristas y los arquitectos. Este libro presenta un texto accesible y actualizado, estructurado para desarrollar una serie de técnicas, lo que permitirá a los lectores encontrar la solución adecuada en la expresión de su estética personal. Se incluyen más de 300 imágenes, entre secciones, planos, proyecciones isométricas y fotografías, y se explican los principios que rigen una construcción adecuada así como los medios para idear y crear variaciones teniendo como referencia modelos estándar.

Ver sumario aquí.

Color, espacio y estilo:

Detalles para diseñadores de interiores

Chris Grimley y Mimi Love

Gustavo Gili, 2009

-Design-

Color, espacio y estilo proporciona la información y las ideas esenciales para la redacción de proyectos de interiores de todas las escalas y su posterior ejecución. Abarca desde la gestión de los proyectos y las técnicas de dibujo hasta la organización de los espacios, las características del color, los materiales y las texturas o las propiedades de la iluminación natural y artificial, los diferentes sistemas constructivos y principios generales de sostenibilidad. Cada parte finaliza con entrevistas a diferentes diseñadores de interiores de renombre que ilustran la aplicación creativa de estos temas en la práctica profesional.

Ver sumario aquí.

Diagramas:

Grandes ejemplos de la infografía contemporánea

Carolyn Knight y Jessica Glaser

Gustavo Gili 2011

-Diseño gráfico-

En un mundo cada vez más interconectado  y en creciente aceleración, donde a diario manejamos grandes volúmenes de información y en el que la comunicación visual ha alcanzado un elevado grado de sofisticación, la infografía resulta una herramienta imprescindible. Como complemento de un texto, por ejemplo, un diagrama bien diseñado facilita su comprensión, aligera su lectura y, al combinar varios niveles de información, aporta profundidad e interés al relato. Este libro pone a disposición del lector técnicas de gran utilidad para la representación visual de información e incluye proyectos de ámbitos como el branding promocional, la educación, la representación de datos estadísticos, el diseño ambiental o el diseño de exposiciones.

Ver sumario aquí.

Fly  flyer fly

Louis Bou

Monsa 2006

-Diseño gráfico-

Cualquier club que se precie destina parte del presupuesto semanal a la promoción del local y de sus fiestas, por lo tanto como mínimo divulga uno o más flyers semanales por toda la ciudad. La promoción y una buena distribución son fundamentales. Este libro nos invita a un viaje a través de apasionante y divertido mundo de la “cultura club” representada gráficamente por flyers de diferentes partes del mundo.

Ver sumario aquí.

Pensar con tipos:

Una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores

Ellen Lupton

Gustavo Gili  2011

-Diseño gráfico-

Este no es un libro sobre fuentes, es un libro sobre cómo utilizarlas. La tipografía es una herramienta con la que podemos dotar al lenguaje de un cuerpo físico, dar una forma concreta al contenido y posibilitar el flujo social de mensajes. Este libro está dividido en tres secciones: letra, texto y retícula. Partiendo de la unidad básica que es la letra, aborda después las particularidades de la organización de las palabras en cuerpos de texto coherentes y sistemas flexibles. Se incluyen proyectos de muestra y ejercicios prácticos que explican no solo cómo se estructura la tipografía, sino por qué se hace así, con la intención de desvelar las bases funcionales y culturales que residen tras las convenciones del diseño.

Ver sumario aquí.

Ilustración

Andrew Hall

Blume 2011

-Diseño gráfico-

Este libro es una guía práctica para la creación de imágenes que cubre las formas de dibujar, los puntos de vista y las perspectivas, las variedades de colores y una selección de medios, al mismo tiempo que analiza la forma en que la ilustración puede comunicar a través de metáforas, simbolismo, ingenio y narrativa, entre otros recursos. Se abordan las consideraciones prácticas que se han de tener en cuenta la hora de emprender una trayectoria profesional como ilustrador, desde la práctica empresarial y el marketing hasta la administración del tiempo, el entorno del estudio y el trabajo en equipo. Todo ello a través del seguimiento de encargos de la vida real y presentando una galería de ejemplos de trabajos contemporáneos.

Ver sumario aquí.

Diseñar con papel:

Técnicas y posibilidades del papel en el diseño gráfico

Natalie Avella

Gustavo Gili 2010

-Diseño gráfico-

Mediante la presentación de trabajos de algunos de los diseñadores gráficos más innovadores del mundo Diseñar con papel explora las numerosas posibilidades de este soporte, desde el troquel más sencillo hasta el plegado más complicado, y muestra los aspectos más interactivos y sorprendentes del papel y la máxima creatividad de los diseñadores. Dividido en dos grandes apartados que abarcan las técnicas del corte y el plegado respectivamente, este libro incluye entrevistas con algunos de los diseñadores especialistas en papel más importantes a nivel internacional: Ron van der Meer, Kate Farley, Ed Hutchins y Rob Ryan.

Ver sumario aquí.

Colores :

Historia de su significado y fabricación

Anne Varichon

Gustavo Gili 2009

-Diseño gráfico-

Este libro cuenta la historia de los colores, desde el descubrimiento de los pigmentos y tintes hasta su modo de aplicación pero también las costumbres y los gestos que, desde los papúes a los inuit, de la China de Confucio a la Europa medieval, acompañan a esos materiales en rituales y ceremonias. Los múltiples caminos trazados por los hombres y las mujeres en su búsqueda del color ofrecen numerosas sorpresas y, a menudo, nos dejan maravillados.

Ver sumario aquí.

Marketing con Facebook

Dan y Alison Zarella

Anaya Multimedia 2011-11-14

-Comunicación y marketing-

¿Cómo puede ayudarle Facebook a promocionar su marca, sus productos y servicios? En este libro encontrará métodos probados que puede utilizar de forma inmediata para construir su marca y atraer a posibles clientes. También obtendrá una visión general pero exhaustiva y fácil de entender sobre los perfiles, grupos, páginas, aplicaciones, anuncios y etiquetas de Facebook.

Ver sumario aquí.

Dirección de arte

Publicidad

Nik Mahon

Gustavo Gili 2010

-Comunicación y marketing-

Este libro es una guía introductoria que nos ayudará a conocer y comprender los procesos de dirección de arte aplicada a proyectos de publicidad creativa. Aquí se analizan las técnicas tradicionales que ya han demostrado sobradamente su utilidad a la hora de comunicar de forma eficaz y atractiva un mensaje publicitario, pero se insiste también especialmente en la necesidad de emplearlas con una mirada original para ofrecer siempre al espectador algo nuevo que descubrir. En este sentido se ofrecen consejos sobre cómo utilizar recursos como, por ejemplo, la sorpresa, la provocación o la tensión.

Ver sumario aquí.

El fotógrafo completo

Tom Ang

Blume 2010

-Fotografía-

Este libro se presenta como una serie de tutorías por parte de veinte de los mejores fotógrafos internacionales sobre los diez géneros de fotografía más populares.

Ver sumario aquí.

La Cámara de Pandora:

La fotografía después de la fotografía

Joan Fontcuberta

Gustavo Gili 2010

-Fotografía-

Apabullada por la tecnología digital y desplazada de sus funciones esenciales, la fotografía se ha convertido en otra cosa. Frente al desconcierto o la ceguera, Joan Fontcuberta desgrana aquí lo que queda: los restos de la autenticidad, los restos de lo documental, los restos de unos valores que hicieron que la fotografía moldeara la mirada moderna y contribuyera a nuestra felicidad.

Ver sumario aquí.

Cómo crear un portfolio digital:

Guía práctica para mostrar tu trabajo online

Ian Clazie

Gustavo Gili 2011-11-16

Con el objetivo de ayudar a los estudiantes y diseñadores profesionales en la creación de un buen portfolio que consiga a la vez comunicar su personalidad creativa y destacar entre la multitud, este completo manual proporciona las claves fundamentales que el lector debe conocer: desde cómo adquirir un dominio y subir el portfolio a la Red hasta cómo personalizarlo y presentarlo de forma óptima. El libro aborda tanto aspectos estratégicos para las fases de planeamiento, diseño, lanzamiento y difusión del portfolio, como cuestiones técnicas sobre usabilidad, optimización y lenguajes informáticos, y otros detalles como la selección del contenido, el tratamiento digital de nuestro trabajo y su disposición en la pantalla. Incluye más de 100 ejemplos de portfolios reales.

Ver sumario aquí.

Prendas de punto

Juliana Sissons

Gustavo Gili 2011-11-16

-Moda-

Prendas de punto empieza con una breve historia del diseño de punto y sus prendas, mediante una introducción a los hilos, las fibras, la maquinaria y las herramientas. El libro nos guía a través de las etapas principales en el desarrollo del diseño creativo y da cuenta de numerosas instrucciones y habilidades prácticas: cómo tejer una muestra de tensión, cuáles son las técnicas básicas de la maquinaria doméstica o cómo crear patrones de punto. Se explican también las diferencias entre el diseño bidimensional y el tridimensional y se examinan las cualidades texturales y de construcción del punto. Con trabajos de diseñadores influyentes y de ejemplos contemporáneos, este libro aporta los conocimientos básicos y de inspiración para el diseño y la creación de tejidos de punto innovadores y personales.

Ver sumario aquí.

Creación de una colección de moda

Elinor y Colin Renfrew

Gustavo Gili 2010

-Moda-

Las colecciones de moda varían en función del nivel de  mercado, el tipo de producto, temporada, cliente y minorista. Creación de una colección de moda examina todos estos elementos al detalle y realiza un seguimiento del proceso de desarrollo, desde la idea de diseño inicial hasta la exhibición y venta de la colección. El libro se completa con una serie de entrevistas con diseñadores provenientes de todos los ámbitos de la industria de la moda y está ilustrado con imágenes de colecciones internacionales y materiales de archivo.

Ver sumario aquí.

El dibujo en la moda

John Hopkins

Gustavo Gili 2010

-Moda-

La primera parte de este libro está dedicada a los principios básicos de un buen diseño de moda, en el que destaca la importancia del dibujo destinado a comunicar una idea. Para ello, aborda la comprensión de las proporciones en la moda, con relación a la anatomía de la figura, la naturaleza y los objetivos que persiguen los dibujos en el mundo de la moda, así como los procesos de dibujo lineal que requieren las prendas individuales. La segunda parte del libro se centra en las mejoras que se pueden aplicar a los dibujos, tales como la importancia gráfica de la representación del color, el collage y las técnicas mixtas. Finalmente, explica e ilustra los distintos formatos de presentación de los dibujos y los portfolios.

Ver sumario aquí.

Estilismo de moda

Jacqueline McAssey y Clare Buckley

Gustavo Gili 2011

-Moda-

Ver sumario aquí.

Marcas de moda:

Marcar estilo desde Armani a Zara

Mark Tungate

Gustavo Gili 2008

-Moda-

La moda, un lujo que tiempo atrás solo una élite podía permitirse, es ahora accesible a un público mayoritario. Marcas como Zara, Topshop y H&M han confeccionado prendas dignas de Prada y Gucci pero accesibles a los jóvenes y al mercado general. Un enorme interés mediático ha convertido a diseñadores como John Galliano, Alexander McQueen y Stella McCartney en marcas por derecho propio, y enseñas deportivas como Nike y Adidas han transformado la imagen de su ropa deportiva en moda “a la última”, atrayendo a clientes fuera del ámbito deportivo.

Ver sumario aquí.